El Liquidámbar americano (Liquidambar styraciflua), también conocido como ocozol, es uno de esos árboles que parecen sacados de un cuadro en otoño. Originario del este de Norteamérica y de algunas zonas de México y Centroamérica, es famoso por su espectacular follaje, que en los meses fríos se tiñe de tonos rojos, naranjas, púrpuras y dorados.

Origen y distribución

Aunque su hábitat natural se encuentra principalmente en Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras y Nicaragua, el liquidámbar se ha plantado en parques y jardines de todo el mundo gracias a su valor ornamental. Su crecimiento es relativamente rápido y puede alcanzar entre 20 y 40 metros de altura.

Características principales

  • Hojas: Tienen forma estrellada, con 5 a 7 lóbulos, y desprenden un aroma agradable al frotarlas.
  • Frutos: Esféricos y espinosos, parecidos a pequeñas bolitas verdes que se vuelven marrones al madurar.
  • Tronco y corteza: De color gris y textura agrietada con el paso del tiempo.
  • Aroma: Su resina desprende un olor dulce y balsámico, utilizado históricamente con fines medicinales.

Curiosidades del ocozol

  1. Su nombre “Liquidámbar” proviene del latín liquidus (líquido) y del árabe ámbar, en referencia a la resina aromática que produce.
  2. Resina medicinal: En la época prehispánica y colonial, el ocozol se usaba para aliviar problemas respiratorios, dolores musculares y como cicatrizante.
  3. Campeón del otoño: Es uno de los árboles que más variedad de colores ofrece en su follaje durante esta estación.
  4. Madera apreciada: Se utiliza en carpintería y ebanistería por su resistencia y veteado atractivo.
  5. Símbolo en algunas culturas: En México, especialmente en Chiapas, se le atribuyen cualidades protectoras y se planta en plazas y caminos como símbolo de belleza y prosperidad.
  6. Cuidados básicos

Si quieres tener un liquidámbar en tu jardín, ten en cuenta:

  • Prefiere suelos profundos, húmedos y ligeramente ácidos.
  • Necesita buena exposición solar para mostrar su gama completa de colores en otoño.
  • Requiere riego regular en sus primeros años.
  • Tolera heladas moderadas una vez establecido.
Ir al contenido