Pequeña, elegante y de un azul intenso inconfundible, la Muscari neglectum es una de esas plantas silvestres que pasan desapercibidas… hasta que florecen. Conocida popularmente como nazareno o jacinto de parra, esta planta bulbosa es una de las primeras en anunciar la llegada de la primavera en muchos campos y caminos del Mediterráneo.
A continuación, te contamos algunas curiosidades que hacen de esta discreta planta un auténtico tesoro natural
Curiosidades del Muscari neglectum
Un nombre con historia
Aunque el nombre científico Muscari proviene del griego moschos (almizcle), en alusión a su suave aroma, el término neglectum significa «descuidada» u «olvidada». Quizás por su tamaño modesto o por crecer en bordes de caminos y campos abandonados, ha pasado durante siglos sin demasiada atención… hasta que te fijas bien en su belleza.
Su forma recuerda a un racimo de uvas
Una de las características más llamativas del nazareno es su inflorescencia en forma de racimo, compuesta por pequeñas flores tubulares de color azul violáceo. No es raro que en algunas regiones se le conozca como jacinto de uva o jacinto racimo.
Florece sin pedir permiso
El Muscari neglectum es una planta autónoma y resistente. Se adapta con facilidad a terrenos pedregosos, márgenes de caminos, praderas secas y hasta a las grietas de muros viejos. Necesita poca agua y puede soportar temperaturas extremas, lo que la convierte en una auténtica superviviente del campo.
Una planta «de pueblo» con valor ornamental
Aunque crece de forma silvestre, cada vez son más los jardines que incluyen a los nazarenos como planta ornamental, especialmente en macizos de primavera o para crear efectos de color junto a tulipanes y narcisos. Su bajo mantenimiento y su color intenso la hacen muy apreciada por paisajistas y aficionados a la jardinería.
En algunas zonas se asocia a la Semana Santa
Debido a su floración en los meses previos a la Semana Santa y su color púrpura, el nazareno ha recibido ese nombre popular en muchas zonas de España. Se dice que su aspecto recuerda al capirote de los nazarenos de las procesiones. Una curiosa coincidencia entre naturaleza y cultura popular.
También es melífera
A pesar de su pequeño tamaño, las flores del Muscari neglectum atraen a abejas y otros polinizadores. Son una fuente temprana de néctar en la primavera, por lo que desempeñan un papel importante en los ecosistemas naturales y agrícolas.
¡Y puede vivir muchos años!
Aunque sus flores duran apenas unas semanas, el bulbo subterráneo del nazareno puede permanecer latente durante años, floreciendo temporada tras temporada sin necesidad de cuidados. Una pequeña joya botánica que renace cada primavera.